Conócenos

Nuestra Historia

logo viejo

Iniciando un Sueño

El Colegio Latinoamericano de Tabasco fue fundado en Villahermosa para atender la alta demanda educativa en la zona industrial. Su fundadora, con una sólida vocación y experiencia docente, respondió a la necesidad de los padres por más opciones educativas. El colegio, ubicado en Jardines del Sol, una zona emergente, se enfocó desde el principio en ofrecer educación de alta calidad. El proyecto, iniciado en 1989 con un edificio diseñado por el arquitecto Baltazar García Poot, comenzó con una infraestructura básica para niños desde cuarenta días hasta cinco años.

El colegio abrió con treinta y cuatro alumnos en diferentes niveles de educación temprana. La fundadora asumió múltiples roles, incluyendo la dirección y la administración, apoyada por un pequeño equipo. Inicialmente, se ofrecieron servicios de lactantes y maternal, consolidándose luego en el nivel preescolar. En 1992, el colegio ajustó su registro como «Colegio Latinoamericano», ampliando luego su oferta educativa al nivel primario.

Esta etapa inicial fue de intensa consolidación y mejora de infraestructura, dirigida a fortalecer el proyecto educativo y responder a la confianza de los padres. Con el tiempo, el nivel primario se fortaleció, permitiendo a la fundadora delegar la dirección del nivel preescolar y concentrarse en la administración general.

Los Primeros Pasos

El Colegio Latinoamericano de Tabasco comenzó su andadura el 3 de septiembre de 1989 con 34 alumnos, distribuidos en servicios de lactantes, maternal y preescolar. La fundadora del colegio lideraba tanto la dirección como las operaciones académicas y administrativas, con un equipo inicial de educadoras, auxiliares de puericultura, una intendente, un nutriólogo, una cocinera y un médico.

El colegio mantuvo los servicios de lactantes y maternal durante los primeros tres años, pero se enfocó principalmente en el nivel preescolar, consolidando su primera generación en 1992. Ese mismo año, el colegio redefinió su registro oficial como “Colegio Latinoamericano” de nivel preescolar.

En 1991, se expandió para incluir la educación primaria, comenzando con un pequeño grupo de alumnos en cada grado. Durante esta fase de crecimiento, el colegio contó con un equipo de maestros para preescolar y primaria, especialistas en inglés, educación física y danza, una intendenta y una directora general.

Este periodo marcó una intensa consolidación y mejora de infraestructura, respondiendo a la confianza depositada por los padres de familia. Con el fortalecimiento del nivel primario, se nombró una directora específica para este nivel, mientras la fundadora continuaba liderando el preescolar y la administración general del colegio.

La Consolidación

En 1996, el Colegio Latinoamericano de Tabasco (CLAT) incorporó un Director Administrativo para mejorar la gestión de recursos humanos y materiales, permitiendo a la Directora General concentrarse en aspectos académicos y mantener la calidad educativa. En 1999, se añadió el nivel secundaria, y en 2003, se inició el bachillerato, fortaleciendo aún más la oferta educativa del colegio.

Desde 2016, CLAT colabora con la UNIC de Puebla para ofrecer bachillerato ejecutivo, licenciaturas, maestrías y doctorados. En 2017, se agregaron los niveles de maternal y prekinder para niños desde un año de edad. En 2019, se incorporaron especialidades de capacitación en Informática e Inglés. Actualmente, CLAT atiende a más de seiscientos estudiantes en niveles desde prekinder hasta bachillerato, con el apoyo de un equipo competente y comprometido.

CLAT, constituido como Sociedad Civil, opera con una estructura de tres direcciones: Académica, Administrativa, y de Vinculación y Mercadotecnia, todas enfocadas en proveer educación de calidad. Desde su fundación en 1989, ha graduado a más de veinte generaciones, consolidándose como un proyecto educativo integral que promueve el desarrollo de una sociedad con altos valores humanos y un futuro sostenible.